"Solo sanamos de un dolor cuando lo padecemos plenamente".Marcel Proust

Pérdidas y Duelos
El duelo y la pérdida no están únicamente relacionados con la muerte. Al duelo por la muerte de algún ser querido, ya sea familiar o amigo, se le conoce más precisamente como luto. El duelo es el proceso natural que se sigue después de una pérdida significativa, bien sea una persona, una relación, un objeto, una situación, La pérdida es precisamente el desprendimiento de cualquiera de éstas.
La muerte es una de las formas más conocidas de pérdida, y el luto el inicio del proceso de duelo. Pero otra perdida muy frecuente es el divorcio, que también debe seguir un proceso de duelo. El empleo es una de las pérdidas más frecuentes que, en ciertas circunstancias, también requiere un proceso de duelo.
La terapia de duelo tiene como objetivo restablecer el equilibrio emocional de la persona que atraviesa por una pérdida, a través de un proceso de acompañamiento psicológico. La primera parte de cualquier terapia de duelo radica en el reconocimiento de la pérdida, hay que trabajar en la aceptación propia del hecho de que la persona no estará más. No obstante, cada pérdida, dependiendo del tipo de muerte o situación específica, se maneja con un tratamiento particular.
Toda pérdida conlleva ciertas etapas: rabia, tristeza y vacío emocional; y el paciente en compañía del psicólogo, podrá transitar cada una de éstas, identificándolas, expresándolas y aceptándolas para poder desarrollar un proceso exitoso en la terapia.
No existe un tiempo específico para vivir un duelo; sin embargo, cuando éste se mantiene por más de seis meses y la persona se aísla y no retoma sus procesos sociales normalmente después de ese período, entonces se puede aseverar que dicha conducta no está en el rango de normalidad y se consideraría un duelo crónico, el cual debe ser vigilado por un especialista.
No obstante, debe quedar claro que no hay un tiempo establecido para decir que se ha superado una pérdida, esto se logra por medio de un proceso personal e individual en el que dependen de los vínculos afectivos que se tenía con esa persona, el tipo de muerte, la línea familiar, etc. La finalidad de esta terapia es darle un lugar especial a esa persona aprendiendo a vivir sin ella.
Ver más enfoques🡒


